Equipo operativo municipal, realiza señalización horizontal sobre vías principales como Calzada Romeo Lucas, solicitamos a los vecinos utilizar correctamente los dos carriles para lograr fluidez vehicular y evitar accidentes.
1 pensamiento sobre “Señalización Horizontal Sobre Vías Principales”
PROYECTO URBANO Y MEJORAS EN LA CALIDAD DE VIDA. DEPARTAMENTO DE ALTA VERAPAZ, MUNICIPIO DE COBAN, ZONA 2 4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. ANTECEDENTES. La ciudad de Coban A.V. ha sufrido una serie de transformaciones a traves de su historia evolutiva que ha desembocado en lo que actualmente es hoy y que en algunos casos ha resultado en beneficio de algunos sectores y en otros se ha dado un resultado negativo, por poner algunos ejemplos podriamos mencionar el llamado Centro de la Ciudad (hoy Centro Historico) en el cual esta disminuyendo la poblacion residente; Zona dos y tres, que habia quedado aislada entre vias secundarias y que no tienen comunicacion directa entre ellas; al igual que otras zonas, su poblacion residencial ha estado emigrando; a otras areas para su habitat, las que por distintas causas han ido surgido y deteriorando la imagen urbana y el medio ambiente por falta de planificacion, etc. En el caso particular objeto del estudio del presente trabajo como lo es la 2#calle de la zona 3, en particular se hacen evidentes los problemas que aquejan a nuestra ciudad, como lo son el crecimiento desordenado, el deterioro de la imagen urbana, siendo una de las calles que conducen al centro de la ciudad el crecimiento vehicular es muy poco, etc. El entorno urbano, se han convertido en caracteristicas de la zona 3, con la consiguiente disminucion de la actividad economica, la desvalorizacion de las propiedades, y sobre todo una disminucion de la calidad de vida de la poblacion del area, tanto la residente como la visitante. Se hacen evidentes otros factores como por ejemplo su traza irregular el cual a la poca senalizacion vial existente influye en la una circulacion vehicular hacia el interior bastante restringida debido a la desorientacion que experimentan conductores y peatones, propiciando el incremento de las areas en deterioro. A esto hay que agregar que hasta el momento no existe una politica definida para afrontar el problema especifico de las distintas zonas de la ciudad, a pesar de existir diversos organismos tanto de planificacion como de ejecucion responsables del desarrollo urbano. Es posible entonces sugerir un proyecto para el desarrollo y revitalizacion del sector que estimule el crecimiento de la poblacion residencial, y que ofrezca opciones comerciales, recreativas y culturales de acuerdo a las necesidades de una poblacion cambiante, ademas de la consolidacion del sector como un area de servicios especializados dentro de la ciudad.
PROYECTO URBANO Y MEJORAS EN LA CALIDAD DE VIDA. DEPARTAMENTO DE ALTA VERAPAZ, MUNICIPIO DE COBAN, ZONA 2 4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. ANTECEDENTES. La ciudad de Coban A.V. ha sufrido una serie de transformaciones a traves de su historia evolutiva que ha desembocado en lo que actualmente es hoy y que en algunos casos ha resultado en beneficio de algunos sectores y en otros se ha dado un resultado negativo, por poner algunos ejemplos podriamos mencionar el llamado Centro de la Ciudad (hoy Centro Historico) en el cual esta disminuyendo la poblacion residente; Zona dos y tres, que habia quedado aislada entre vias secundarias y que no tienen comunicacion directa entre ellas; al igual que otras zonas, su poblacion residencial ha estado emigrando; a otras areas para su habitat, las que por distintas causas han ido surgido y deteriorando la imagen urbana y el medio ambiente por falta de planificacion, etc. En el caso particular objeto del estudio del presente trabajo como lo es la 2#calle de la zona 3, en particular se hacen evidentes los problemas que aquejan a nuestra ciudad, como lo son el crecimiento desordenado, el deterioro de la imagen urbana, siendo una de las calles que conducen al centro de la ciudad el crecimiento vehicular es muy poco, etc. El entorno urbano, se han convertido en caracteristicas de la zona 3, con la consiguiente disminucion de la actividad economica, la desvalorizacion de las propiedades, y sobre todo una disminucion de la calidad de vida de la poblacion del area, tanto la residente como la visitante. Se hacen evidentes otros factores como por ejemplo su traza irregular el cual a la poca senalizacion vial existente influye en la una circulacion vehicular hacia el interior bastante restringida debido a la desorientacion que experimentan conductores y peatones, propiciando el incremento de las areas en deterioro. A esto hay que agregar que hasta el momento no existe una politica definida para afrontar el problema especifico de las distintas zonas de la ciudad, a pesar de existir diversos organismos tanto de planificacion como de ejecucion responsables del desarrollo urbano. Es posible entonces sugerir un proyecto para el desarrollo y revitalizacion del sector que estimule el crecimiento de la poblacion residencial, y que ofrezca opciones comerciales, recreativas y culturales de acuerdo a las necesidades de una poblacion cambiante, ademas de la consolidacion del sector como un area de servicios especializados dentro de la ciudad.